Bolsa

El Ibex 35 encadena la sexta sesión de subidas en su mejor racha en más de un año

Ibex 35, bolsa madrid
Bolsa de Madrid.
Laura Piedehierro
  • Laura Piedehierro
  • Periodista. Cuando no escribo del Ibex 35 me gusta mirar cuadros. Antes en Estrategias de inversión y ahora aquí.

Coincidiendo con la primera «cuádruple hora bruja» del año, en la que vencen opciones y futuros, y que suele provocar mayor volatilidad, el Ibex 35 ha subido un 0,07%, hasta los 8.417,60 puntos. El selectivo de la Bolsa española encadena ya seis sesiones consecutivas en positivo en la que es su mejor racha desde principios de febrero de 2021. La atención de los mercados sigue centrada en la evolución del conflicto en Ucrania y en la reunión que EEUU y China han mantenido al respecto.

«Los mencionados vencimientos condicionan en gran medida el comportamiento de los mercados de contado y suelen elevar la volatilidad en los mismos. Por tanto, habrá que esperar a la semana próxima para confirmar si el reciente “rally de alivio” que han experimentado las bolsas occidentales que, como se muestra en el cuadro adjunto, ha permitido a muchos de sus índices recuperar más del 10% desde sus recientes mínimos, es capaz de continuar o, por el contrario, se puede dar por finalizado. De lo que ocurra estamos convencidos que será en gran medida responsable la marcha de las negociaciones para un alto el fuego entre los gobiernos de Ucrania y Rusia», indican los analistas de Link Securities.

«Con la “cuádruple hora bruja”, es probable que veamos latigazos en la cotización del Ibex 35, con cierta moderación a medida que entren los inversores en los vencimientos de junio», indican los analistas de IG. Advierten, además, de que «siguen enfrentándose a diferentes escenarios que podrían provocar cierta huida de la renta variable si la situación entre Ucrania y Rusia continúa con fuertes tensiones».

En esta sesión, Aena lidera las subidas al avanzar un 5,89%, por delante de PharmaMar y de Grifols, que suman un 3,68% y un 3,44%, respectivamente. Con casi la mitad del selectivo en negativo, Repsol lidera los descensos, al perder un 2,38%. A continuación, Arcelormittal recorta un 2,30% y ACS, un 2,19%.

Así, el Ibex 35 salva por la mínima la última sesión de una semana en la que avanza un 3,38%, la segunda en positivo de forma consecutiva. La buena racha del selectivo se extiende a pesar de que en algunos momentos de este viernes ha llegado a poner en peligro incluso los 8.300 puntos.

Ucrania, Rusia, China y EEUU

Los descensos se amplifican después de que China avisase de que no permitirá que Estados Unidos ejerza ningún tipo de «coerción» contra sus empresas o individuos para forzar a Pekín a que adopte una postura contraria a la invasión rusa de Ucrania. El avisto del gigante asiático tenía lugar unas horas antes de que diese inicio la conferencia entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Según la versión del gobierno chino, Xi ha reconocido ante Biden, que el conflicto en Ucrania no beneficia a ninguna de las partes y ha lanzado un llamamiento a la paz y la seguridad en todo el mundo, animando una vez más a Estados Unidos y a la OTAN a mantener «conversaciones con Rusia para solucionar los problemas derivados de la crisis ucraniana», y ha terminado «expresando su oposición a las sanciones indiscriminadas» contra Moscú.

En cuanto al conflicto en sí, parece que se aleja la posibilidad de un alto al fuego después de que Rusia desmintiese un artículo del Financial Times que apuntaba a que se habían alcanzado importantes avances en las negociaciones. Tampoco está clara la posición de Ucrania, con su presidente, Volodímir Zelensky, diciendo, por un lado, que las demandas rusas son ahora más razonables y, por otro, alertando a las potencias occidentales de que la “Tercera Guerra Mundial” ya está en marcha.

La falta de claridad sobre el estado de las conversaciones de paz llevó al petróleo Brent a superar los 100 dólares por barril. El ascenso, aunque menor medica, continúa y el crudo de referencia en Europa ya supera los 107 dólares.

Lo último en Economía

Últimas noticias